En relación con el juego y la matemática, el ilustre profesor D. Miguel de Guzmán solía decir:
«Al igual que las matemáticas, un juego comienza con la introducción de una serie de reglas, un cierto número de objetos o piezas, cuya función en el juego viene definida por tales reglas, exactamente de la misma forma en que se puede proceder en el establecimiento de una teoría matemática por definición implícita. Quien se introduce en la práctica de un juego debe adquirir una cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras al modo como el novicio en matemáticas compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos con otros. Estos son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría matemática».
La matemática y los juegos han entreverado sus caminos muy frecuentemente a lo largo de los siglos. De la importancia de los juegos para despertar el interés de los estudiantes se ha expresado muy certeramente el gran divulgador Martin Gardner:
«Con seguridad el mejor camino para despertar a un estudiante consiste en ofrecerle un intrigante juego, puzzle, truco de magia, chiste, paradoja, pareado de naturaleza matemática o cualquiera de entre una veintena de cosas que los profesores aburridos tienden a evitar porque parecen frívolas».
Jugar es descubrir cosas, explorar, investigar,... y, en definitiva, aprender. Decía al respecto el gran matemático Leibniz que el juego va más allá de ser una simple diversión; sabemos que muchas de las teorías científicas empezaron como un juego.
El juego es una herramienta muy interesante, e incluso fundamental, tanto dentro de las actividades de una biblioteca escolar, como dentro del desarrollo normal de cualquier aula. Los juegos son actividades divertidas que hacen que los estudiantes disfruten plenamente de su desarrollo, aparentemente alejado de toda materia escolar. Sin embargo, los juegos de ingenio y estrategia nos permiten trabajar el desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes y hacen que éstos, sin ser conscientes de ello, se familiaricen e incluso se interesen por cuestiones matemáticas de forma natural, además de su utilidad didáctica en relación con muchos de los temas que se están enseñando en el aula.
A continuación se expone una selección de "Libros Maravillosos" descargados de la Web http://www.librosmaravillosos.com de Patricio Barros y Antonio Bravo.
No hay artículos en esta categoría. Si se muestran las subcategorías en esta página, puede que contengan artículos.